domingo, 17 de marzo de 2013

Paradigma complejo


PARADIGMA COMPLEJO

Pensamiento Complejo es el paradigma de la postmodernidad, su autor es Edgar Morin,. Se pretende analizar y comprender los procesos a los que está sometido el ser humano, tratando de evitar los conflictos, las guerras, a través de la comprensión mutua, jugando su nuevo papel la ética, generando la deconstrucción de las cosas, es decir, romper con los paradigmas anteriores, no temerle al cambio, pero se debe respetar el factor humano, esto se volvió una filosofía de vida, el hombre ha perdido su horizonte, la máquina es más importante que sus sentimientos, su razón de ser, su esencia. Este paradigma trabaja o se focaliza en el cuidado del entorno, El ser humano es integral y heurístico. Es lo contrario al pensamiento simple, es el tipo de pensamiento que no abarca un simple aspecto de manera general, por el contrario, se enfoca en abarcar un aspecto simple y relacionarlo con otros aspectos que alteran el resultado.
En este paradigma la ciencia se decidió atomizarla, poner de un lado la física, las matemáticas, la química, la biología etc. Sin embargo cada ciencia no se explica por sí misma, todas se complementan y para entenderlas hay que verlas como parte de un sistema complejo. Preguntándose el por qué se debe hacer las cosas según un orden especifico permitirá tener más claridad en cada uno de sus aspectos.
En este paradigma complejo se haya la investigación en primer y segundo orden con el fin de ir más a fondo sobre las situaciones que presentan los seres humanos. La investigación en primer orden hace referencia  a la situación que se ve a primera vista y no pasa más allá de lo que esta palpado en esa situación, sin problematizarse sobre esa situación. La investigación de segundo orden por el contrario es una realidad es una observación de la realidad social en la cual se cuestionan, interpretan, analizan, deducen sobre una situación determinada tratando de buscar una explicación a un fenómeno especifico.
 Este paradigma tiene un enfoque sistémico-cibernético el cual “Afronta los fenómenos de investigación como un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad.”  Construcciones curriculares desde el paradigma de la complejidad Currículos por competencias, pág. 5.  Es una perspectiva innovadora que mira la educación como un ecosistema y permite ver las circunstancias educativas como un todo vinculado a los sistemas familiares, sociales, culturales e históricos.  Toda persona hace parte un sistema (social, educativo, familiar etc.) y partiendo de allí este hace parte un nuevo sistema que abarca a todos en su totalidad y abre nuevas etapas en el conocimiento.

La pedagogía para la compresión hace presencia en el paradigma complejo y permite afirmar que no hay un conocimiento que esté totalmente construido, los saberes del ayer han cambiado con relación a los saberes del hoy, y los saberes del hoy irán cambiando paulatinamente con los saberes del mañana; permite reformar las teorías para de esta manera seguir con el progreso en este caso educativo para reformas las metodología y modelos de enseñanza-aprendizaje.


El modelo que se utiliza en el paradigma complejo es el modelo integrado posibilita la selección de modalidades de trabajo cooperativo, colaborativo y de técnicas participativas; el concepto de clase integradora; la enseñanza centrada en el estudiante; la autonomía en el aprendizaje para aprender a aprender y aprovechar las posibilidades para la formación de valores y en el trabajo autónomo” Construcciones curriculares desde el paradigma de la complejidad Currículos por competencias, pág. 15

El Modelo Pedagógico Integrado, despliega los compromisos para docentes y estudiantes frente al aprendizaje desde la ruta de la pedagogía participativa y el aprendizaje significativo partiendo de la interacción docente-estudiante.  LAS MISIONES –FINALIDADES- PARA LA ENSEÑANZA hacen parte esencial en el modelo pedagógico integrado y estas son: la cabeza bien puesta, la enseñanza de la condición humana, el aprendizaje de la vida, y el aprendizaje de la incertidumbre y la educación ciudadana.



La cabeza bien puesta no es la persona que es un recipiente acumulador de conocimiento sino que es la que teniendo cierto conocimiento es capaz de usarlo para cuestionarse y analizar circunstancias determinadas.   “La educación debe favorecer la aptitud natural de la mente para hacer y resolver preguntas esenciales y correlativamente estimular el empleo total de la inteligencia general.” (Los siete saberes. Cap. II Los principios de un conocimiento pertinente. p. 16)

La enseñanza de la condición humana el conocimiento humano es, en su origen y en sus desarrollos, inseparable de la acción; como todo conocimiento cerebral, elabora y utiliza estrategias para resolver los problemas planteados por la incertidumbre y la incompletud del saber” (Morin, El Método: el conocimiento del conocimiento. p. 221.

El aprendizaje de la vida permite enseñar a os jóvenes del presente sobre las diferentes circunstancias que afectan la realidad para de esta forma hacer conciencia en cada uno de ellos sobre que papel pueden desempeñar para lograr un cambio en pro del beneficio colectivo.

El aprendizaje de la incertidumbre: cuestionarse sobre la educación y los resultados que tenemos es necesario para encontrar otra ruta para superar las adversidades que se tienen actualmente. Preguntarse el por qué de las cosas y las situaciones son necesarias para reconstruir un camino que se ve endeble hoy por hoy. “Es necesario entonces, reconocer en la educación para el futuro un principio de incertidumbre racional: si no mantiene su vigilante autocrítica, la racionalidad se arriesga permanentemente a caer en la ilusión racionalizadora; es decir que la verdadera racionalidad no es solamente teórica ni crítica sino también autocrítica” (Los siete saberes Capítulo I: Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.p.8)

La educación ciudadana: enseñar a comportarse y a convivir en comunidad son uno de los objetivos de la educación porque el niño de hoy será el hombre del mañana. Brindarle las herramientas suficientes a cada uno de ellos es un principio para generar conciencia de cambio y no conformase con lo que se ha logrado.

El paradigma complejo también consta de Currículos tales como: currículo transversal, alternativo, integrado, complejos.



CURRICULOS TRANSVERSALES

Este se plantea como ligada a una educación cuyo propósito es la formación para la vida atendiendo a dimensiones personales, sociales, valóricas y cognitivas  a su ves a punta  a la formación de personas con autonomía moral e intelectual capaces de comprometerse con su propio desarrollo y el de la sociedad tanto en las esferas productivas como ciudadanas. 


CURRICULO INTEGRADO

El currículo es organizado alrededor de los problemas de la vida real y de los asuntos significativos, tanto para los jóvenes como para los adultos, aplicando contenidos y destrezas pertinentes de muchas áreas temáticas y de las disciplinas.

CURRICULOS COMPLEJO


 Según Tobón (2005) El currículo complejo es un currículo que busca implementar estrategias que faciliten a todos los individuos de una institución educativa, “un modo de pensar complejo, basado en aspectos esenciales como la autorreflexión, la autocrítica, la contextualización del saber, la multidimensionalidad de la realidad, la comprensión de aquello que se quiere conocer e intervenir,  y el afrontamiento estratégico de la incertidumbre”.


Se pretende que los estudiantes alcancen unos estándares específicos para dar cuenta de los saberes obtenidos según el grado y materia.
Estándares de ingles de 1 a 3 básica primaria



Estándares básicos de lengua castellana.

En este modelo se evalúa por competencia, Actualmente, las competencias se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer (Tobón, Pimienta y García Fraile, 2010).

Para formular las competencias se tienen que tener ciertos criterios como se ilustra a continuación:



No hay comentarios:

Publicar un comentario